LA FORMACIÓN DOCENTE EN INFORMÁTICA
“La docencia es una profesión cuya especialidad se centra en la enseñanza, entendida como acción intencional y socialmente mediada para la transmisión de la cultura el conocimiento en las escuelas, como uno de los contextos privilegiados para dicha transmisión y para el desarrollo de las potencialidades y capacidades de los alumnos”.(Res.Nº24/07).
La enseñanza está concebida como la acción compleja que se despliega en la toma de decisiones acerca de QUÉ enseñar, CÓMO enseñar, PARA QUÉ enseñar y QUÉ requiere la reflexión y la comprensión de las múltiples dimensiones socio-políticas, histórico-culturales, pedagógicas, metodológicas y disciplinares para el desarrollo de prácticas educativas que transformen al propio sujeto, al otro y al contexto.
La formación docente es un proceso permanente y continuo que acompaña el desarrollo profesional. La formación inicial tiene, en este proceso, un peso sustantivo.
Supone un tiempo y un espacio de construcción personal y colectiva donde se configuran los núcleos de pensamiento, conocimientos y prácticas. Es un proceso formativo mediado por otros sujetos e instituciones que participan en la construcción de la docencia.
Las finalidades de la formación docente expresan las intenciones que orientan la construcción de un proyecto de acción colectivo, articulando las representaciones deseadas, asumidas y posibles de ser concretadas en relación con el ser docente y el ejercer la docencia.
·”La educación continúa siendo La educación continúa siendo un problema que plantea nuevos desafíos en un mundo que exige, ahora con mayor énfasis, mejores niveles de preparación y de calidad para hacer frente al fenómeno de la globalización y competitividad, en todos los órdenes”. (Espinoza L., 2003).
Pensar en la formación de docentes en Informática supone generar condiciones para que quien se forma realice un proceso de desarrollo personal que le permita reconocer y comprometerse en un itinerario formativo que va más allá de las experiencias escolares. Es clave en su formación, la participación en ámbitos de producción cultural, científica, tecnológica e informática que los habilite para comprender y los capacite para actuar en diversas situaciones de la cotidianeidad, para transformar las distintas realidades.
En esta carrera se aborda el estudio de las relaciones de la Tecnología Informática con las ciencias, la sociedad, la vida cotidiana y la cultura. Desde esa perspectiva se incorporan saberes sociales de las profesiones, oficios, investigaciones, estudios comparativos en una síntesis constructiva de los diferentes aspectos que hacen al uso „-cada vez mayor- y aplicación de las “herramientas” que proporciona la Informática a todas las áreas del conocimiento y al desempeño laboral en el mundo globalizado en el que se están formando las nuevas generaciones de docentes..