UNA BREVE INTRODUCCIÓN
El presente Diseño Curricular para la Formación de Docentes en Informática para el Nivel Secundario de la Provincia de Corrientes forma parte del Proceso Nacional de Institucionalización del Sistema Formador de Docentes, iniciado por el I.N.F.D. en el año 2008 (Res. Nº 24/07).
Siguiendo los lineamientos de la Política Nacional de Formación Docente definidos en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (LEN), en la Ley de Educación Superior Nº24.521 y en las Resoluciones Ministeriales y del I.N.F.D. posteriores que las refrendan y normatizan. Este Diseño de una nueva carrera docente a Nivel Provincial, tiene por objetivo primordial actualizar la formación de Profesores en la Jurisdicción buscando perfiles profesionales que respondan:
· A las actuales exigencias del Sistema Educativo en todos sus Niveles;
· A la adecuación en la formación de docentes a los nuevos contenidos curriculares previstos para el Nivel Secundario en nuestro Sistema Educativo;
· A los vertiginosos cambios familiares-socio-culturales y tecnológicos que impone la sociedad globalizada de nuestros tiempos;
· A la necesidad de formar docentes capacitados para usar, manejar y enseñar a manejar los infinitos recursos que brinda la Informática en su aplicación a todos los órdenes del conocimientos y a todas las actividades humanas;
· A las expectativas, necesidades e intereses educativos de niños, adolescentes y jóvenes que serán los protagonistas del mundo en el Tercer Milenio;
· A las necesidades de nuestra sociedad y las polifacéticas realidades que se dan en nuestra Provincia de Corrientes y que requieren de la integración por medios virtuales en diferentes áreas de integración productiva.
· A la búsqueda y construcción de nuevas herramientas docentes y tecnológicas útiles para generar respuestas a los problemas aún no resueltos que plantean la globalización, la mediatización y el ambiente…
· A los nuevos parámetros de la revalorización de la carrera docente como forma de mejorar la Educación Correntina y como único medio de lograr el bienestar social y comunitario.