ESPECIALES PATRIOS ¿QUE OCURRIÓ EL 25 DE MAYO DE 1810?
Todo parece indicar que el 25 de mayo de 1810 amaneció lluvioso y frío. Sin embargo, la sensación térmica de la gente era otra. Grupos de vecinos y milicianos, encabezados por Domingo French y Antonio Beruti, se fueron juntando frente al Cabildo a la espera de definiciones. Algunos llevaban en sus pechos cintas azules y blancas, que eran los colores utilizados por los patricios durante las invasiones inglesas.
Ese día se anunció la formación de una nueva junta de gobierno. El presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso eran sus secretarios; y los vocales designados fueron Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu. Así comenzaba una nueva etapa en la historia de nuestra nación.
La Junta declaró que gobernaba en nombre de Fernando VII. Para algunos, esto era solo una estrategia a la que llamaron la "máscara de Fernando", es decir, decían que gobernaban en nombre de Fernando VII, pero en realidad querían declarar la independencia. Creían que aún no había llegado el momento adecuado y no se sentían con la fuerza suficiente para dar ese paso tan importante. Sin embargo, los españoles no se creyeron esta estrategia y se resistieron a aceptar la nueva situación.
Los integrantes de esta junta local, llamada Primera Junta, juraron fidelidad al rey cautivo, Fernando VII de España. El objetivo de esta maniobra era ganar tiempo mientras consolidaban su posición frente a los realistas, que defendían el derecho de los funcionarios españoles a seguir gobernando América.
La Revolución de Mayo fue el inicio del proceso emancipador, que luego de avances y retrocesos, condujo a la Independencia de Argentina, proclamada en 1816 y asegurada tras las campañas libertadoras a Chile y Perú.
Fuente: Secretaría de Cultura de la Nación.
Efeméride a cargo del Profesorado de Educación Secundaria en Informática.